
Esta obra, de sugestiva atmósfera, se aleja de la formalidad típica de la representación de la realeza, adecuándose más a la juventud del retratado que a su posición social. El rostro del joven emerge de un marco difuminado, con gran cuidado de los detalles fisonómicos que se destacan por su luminosidad, y está envuelto en un aura de misterio que involucra al espectador a través de la mirada. Su cuerpo, que pierde materialidad y definición en el fondo neutro de factura similar, hace que el foco de atención puesto en el rostro evidencie su estado de ánimo en detrimento de atributos externos como los de realeza - característica del retrato cortesano de aparato - que están totalmente ausentes. Para lograr esa atmósfera vaporosa y sugestiva, Casas le dió un importante rol a la trama de la tela, de gruesos hilos, que contribuye a la vibración lumínica y al difuminado de los contornos. La sensación de profundidad está prácticamente eliminada haciendo que el retratado flote casi fantasmagóricamente en un no-espacio, regido por matices de rojo desaturado, que contrastan con la alta definición dibujística de sus rasgos. En esta obra se combina la sutileza del dibujo de Casas con su espíritu modernista en el tratamiento del tema. El modernismo, que en pintura buscó defenderse del cientificismo positivista de la fotografía, se pone de manifiesto en la atmósfera y la composición de aire flamenco. El cromatismo del maestro catalán, modelado durante su juventud al calor tanto del impresionismo parisino como de las inquietudes de Ignacio de Zuloaga y, particularmente, de la obra del francés Eugène Carrière (1849-1906), parece encontrar en esta pintura un delicado equilibrio con la plasticidad y volumetría dada por el dibujo definido del modernismo.
Palabras clave: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, catalogo highlight, pintura española, Casas y Carbo, retratista de la burguesía barcelonesa, modernismo.
Alfonso XIII, rey de España de Ramón CASAS Y CARBO.pdf
(396 KB)
PERESAN MARTÍNEZ, Andrea. "Alfonso XIII, rey de España de Ramón CASAS Y CARBO"; en 2010: Antes de 1910. El arte europeo en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Colección. Buenos Aires, Asociación Amigos del MNBA, 2010. ISBN n° 978-987-1428-06-9. Referato: Si.