La iglesia y convento de San
Francisco de la Paz
(Bolivia) alberga desde 2005 un dinámico museo de arte colonial en continuo
crecimiento, cuyas salas de exposición poseen un rico patrimonio pictórico de
temática franciscana, mariana y cristológica.
Parte de este patrimonio lo hemos comenzado a trabajar en las X Jornadas
del Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Paryó"
(2012). Se han descubierto, en esa
ocasión, las fuentes gráficas grabadas de ocho pinturas, avanzando con ello en
su interpretación más ajustada. También,
se han planteado correcciones a hipótesis sostenidas en relación a la serie de Leonardo
Flores que se haya en el presbiterio de la iglesia. Y, se ha abordado el Retrato del Obispo Gregorio Campos como una valiosa fuente
documental de la historia del templo. El
acceso a las obras y sus catalogaciones oficiales - a causa de que uno de los
autores de este escrito es investigador asociado a este museo - facilitó un
acercamiento privilegiado a la colección. En esta segunda etapa investigativa,
nos proponemos seguir profundizando no sólo desde los enfoques ya planteados en
el primer escrito ampliando así el conjunto de obras a la que se les ha
asociado su fuente gráfica en este Museo, sino desde nuevas reflexiones dadas
tanto por los adelantos en los estudios previos como por las vías metodológicas
ad hoc que plantean ciertas
composiciones para su mejor comprensión.
Palabras claves: fuentes gráficas, doctrina tipológica, atribuciones, Museo San Francisco de
Museo de San Francisco de la Paz: Segunda Aproximación.pdf
(528 KB)
Museo de San Francisco de la Paz: Segunda Aproximación.ppt
(19,8 MB)
DOMOÑI, Clelia Mirna e ISIDORO, Alberto Martín. III Congreso Internacional de Facultad de Filosofía y Letras/UBA: Artes en Cruce. Los espacios de la Memoria. Memorias del Porvenir. Del 5 al 10 de Agosto del 2013, Buenos Aires. ‘Museo de San Francisco de la Paz: Segunda Aproximación’. Referato: Si.